jueves, 20 de abril de 2017

Definición de estrategia didáctica.

Estrategias didácticas.

Estrategias 

Las estrategias han existido a lo largo de la humanidad, y fueron empleadas en su momento para el contexto militar, el estratega proyectaba, ordenaba y orientaba las operaciones militares, para lograr llevar a sus tropas a cumplir sus objetivos.



Estrategias didácticas.                                                          Definición. 



Las estrategias didácticas, son todas aquellas practicas pedagógicas que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, y apoyan al profesor en las actividades curriculares.








                                                 ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.

Centrándonos en el ambiente educativo, definimos las estrategias como la forma en que se enseña de manera adecuada al currículo, así mismo son el conjunto de ayudas que utilizan los docentes para lograr el procesamiento más profundo de la información.

Centrándonos en el estudiante nos encontramos como la forma en que nuestros alumnos aprenden a aprender por ellos mismos ademas son el conjunto de pasos o habilidades, que un estudiante emplea para un aprendizaje   significativo.





ESTRATEGIA PARA TRABAJAR TEXTOS.


En el siguiente apartado encontraremos una de las estrategias didácticas utilizadas para trabajar textos, exposiciones, documentos, un sin fin de temas, o bien se pueden utilizar para la evaluación de alguna actividad.


Cuadro comparativo.



Ejemplo de cuadro comparativo.

El cuadro comparativo es una estrategia didáctica que nos permite identificar y comparar las semejanzas y diferencias, desde uno a varios  objetos o algún tema que requiera visualizar dos o mas perspectivas. 

  • Permite desarrollar en los estudiantes, habilidades para comparar.
  • El alumno tiene mayor participación, dando a conocer su perspectiva de los temas.
  • Desarrolla en los alumnos la capacidad de sintetizar, categorizar y clasificar la información.
  • Permite organizar el pensamiento.
  • Puede ser una herramienta del profesor para alguno de los momentos de evaluación.



El cuadro comparativo esta constituido.
-Por dos o más columnas, donde se lee la información de forma vertical, siempre estableciendo la comparación de los elementos.


















Estrategias para promover 

la convivencia.

La reforma educativa nos marca la importancia de la inclusión dentro de las aulas educativas de todos los niveles, por lo tanto es importante fomentar con los alumnos diversas actividades de convivencia para el sano desarrollo social de los estudiantes.

La convivencia además de ser un proceso social en el cual todo individuo esta expuesto también fortalece aspectos interpersonales de tal modo que los alumnos aprenden a trabajar de manera colaborativa, ayudando a reforzar positivamente su aprendizaje lo cual es una ventaja a largo plazo debido a que fortalece aspectos como:
  • Saber escuchar.
  • Ser empáticos ante los demás o cualquier situación que se presente.
  • Establecer diálogos
  • Arraigo de valores.

Ahora bien, esto se concibe si se lleva una buena practica dentro de las actividades en el aula y/o en el centro educativo, de hay la importancia de aplicarlo de manera frecuente como habito dentro de nuestra labor docente.

Información de la convivencia en el aula.

Estrategias para promover la convivencia.

A continuación se muestran algunas estrategias para trabajar la convivencia dentro y fuera del aula educativa, todos las estrategias mostradas fueron seleccionadas de distintas paginas, donde si bien están divididas por niveles, todas pueden ser utilizadas y adecuadas para cada nivel.


Preescolar.



Secundaria.










¿Porqué debemos promover la convivencia?







Estrategias para fomentar la lectura.


La lectura es importante para el desarrollo de las personas, lo cual en la educación se convirtió en una necesidad importante, debido a que se ve reflejado en los estudiantes, cuando un alumno tiene gusto por la lectura, a la que no tiene gusto alguno, el motivo de esto es que al momento de leer, nos ayuda a la construcción del aprendizaje ademas de un sin fin de procesos cognitivos que se ocasionan en el cerebro.


5 Beneficios de la lectura 
científicamente probados:


Una ves planteadas algunas de las razones de el por que es importante leer, conozcamos algunos de los beneficios que se presentan en las aulas educativas.

  1. Mejora la ortografía.
  2. Desarrollan un pensamiento critico.
  3. Estimula la imaginación.
  4. Nos permiten desarrollar la concentración.
  5.  Fomenta la convivencia entre pares.

Estrategias.
Cubo de comprensión lectora: Diseñado para involucrar a los estudiantes a la practica lectora. Elaboración 


Lectura en voz alta: Es una de las practicas más importantes para involucrar en los alumnos el gusto por la lectura. Seguir leyendo 



Elaboración de libros artesanales: Ayuda a los estudiantes ha sentirse parte del proceso de prácticas lectoras al elaborar de su propio libro. Elaboración.








Estrategias didácticas.

 .El juego como proceso al aprendizaje.


El juego en la educación es uno de las estrategias didácticas notorias en el desarrollo de los estudiantes, facilitando el proceso de enseñanza aprendizaje, existen distintas ventajas y desventajas  al incluir el juego en la enseñanza de los alumnos:

 ventajas y desventajas.


Uno de los autores principales  es F. Froebel (1787-1852) ya que él crea la primera proposición curricular institucional en la edad inicial con un enfoque teórico-práctico.
Él pone principalmente el juego como procedimiento metodológico, creando materiales específicos con el fin de transmitir el conocimiento, es importante retomar su concepción pedagógica, ya que se enfoca en la socialización y el aprendizaje a través de la autonomía sin dejar atrás la parte social que él niño debe de desarrollar, logrando satisfacer las necesidades para favorecer el actuar, crear y promover con los demás en su entorno, y resalta; la importancia de una educación temprana y el valor educativo del juego.
Existen diversos autores que nos explican la importancia de la construcción del conocimiento en los alumnos, a través de la practica y el juego son.. seguir leyendo.

¡Ya sabes la importancia de introducir el juego en la práctica docente, ahora a comenzar!